MISIÓN
Somos una organización sin ánimo de lucro, víctimas del conflicto armado interno, con un capital humano apto, capaz y suficiente para propiciar todas las acciones requeridas en el proceso de reparación integral, brindando lo mejor de sí en cuanto a la experiencia, capacidad de gestión y demás conocimientos adquiridos para hacer efectiva las metas trazadas en beneficio de cada uno de los integrantes del Comité de Víctimas Emprendedoras del Municipio de Los Patios "COVIEMPAT".
VISIÓN
En un proceso a corto, mediano y largo plazo buscaremos en todo su sentido la reparación integral de las víctimas que conforman nuestro Colectivo, donde la mayor meta a alcanzar es: una vida digna, íntegra, saludable, duradera y sostenible de cada núcleo familiar víctima, gestión que se verá efectiva con el apoyo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas UARIV, en coordinación eficiente con el Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV, mediante acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de cada uno de los integrantes del Colectivo de Víctimas Emprendedoras del Municipio de Los Patios, Norte de Santander "COVIEMPAT".
OBJETIVO GENERAL
A través de un trabajo mancomunado con la Unidad de Víctimas y demás actores que conforman el SNARIV, solicitar una oferta pertinente, eficaz, sostenible y oportuna en el proceso de reparación integral, con respecto a la reconstrucción y transformación de nuestros proyectos de vida y así mismo definir con los entes territoriales (municipio y departamento) la implementación de la ley 1448 de 2011 y sus Decretos reglamentarios, conforme al acuerdo de corresponsabilidad, garantizándonos una atención digna, responsable, respetuosa y diferencial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Proponer medidas y acciones en busca de la reparación integral.
2. Brindar información a nuestras víctimas del conflicto garantizando su participación efectiva.
3. Gestionar la reubicación o el retorno de nuestras víctimas del conflicto dentro del proceso de la reparación en
condiciones de seguridad, dignidad e integridad.
4. Exigir el apoyo técnico y presupuestal a las entidades territoriales (municipio y departamento) para el
cumplimiento de su responsabilidad en la implementación de la ley de víctimas y sus decretos
reglamentarios, conforme a los acuerdos de corresponsabilidad.
5. Propiciar para que la reparación integral de nuestras víctimas, sean propuestas transformadoras,
innovadoras, sostenibles y rentables.
6. Gestionar ante el SNARIV propuestas de generación de ingresos a través de la presentación de
proyectos colectivos como parte del proceso de reparación, vinculando al municipio y el
departamento.
7. Propulsar las medidas de reparación integral en cuanto a la indemnización por vía administrativa y el
goce efectivo del derecho a una vivienda digna en su debido tiempo, en pro de nuestras víctimas.
8. Auspiciar ante las empresas privadas y la comunidad internacional, sobre la financiación de nuestras
propuestas como los proyectos productivos, oferta y demanda de empleo y demás programas
trazados.
9. Reconocer la eficiencia y oportunidad de las entidades vinculadas a través de los diferentes medios
de comunicación al momento de la ejecución de los proyectos y programas planificados a desarrollar
a pequeña, mediana y gran escala.
10. Crear una plataforma virtual que permita el acceso al sistema de información de nuestro Colectivo
garantizando la transparencia, oportunidad, veracidad y eficiencia en cualquier información que se
requiera.
11. Mediante Block sistemático organizacional, fomentar la comunicación interna y externa de nuestro Colectivo.
12. Promover la gestión de la calidad, para lograr la eficacia, eficiencia y efectividad en todos los
procesos a ejecutar.
RESEÑA HISTÓRICA
Hace más o menos cuatro (4) años, en vista a tantos, problemas, dificultades y la misma situación socioeconomica de la población víctima del conflicto armado, cansados de los pañitos de agua tibia que nos da el gobierno, tanto nacional como territorial, donde cada día que transcurre empeora más nuestra situación, comprendimos que debíamos dejar a un lado el círculo vicioso al que cientos de víctimas del conflicto por desplazamiento forzoso, se habían y nos habíamos acostumbrado a estar pidiendo mercados y ayudas humanitarias de las cuales se convirtieron en migajas como si fuésemos pordioseros, trato y maltrato que se convirtió en el motivo para que la sociedad civil nos considere hoy en día como los supuestos lagartos del paseo.... y es ahí donde un grupo de personas víctimas del conflicto armado interno, integrantes de la Asociación de Víctimas Desplazadas del Municipio de Los Patios, Norte de Santander "ASOVIDESPAT", fue cuando decidimos demostrar a la sociedad civil, que verdaderamente somos gente digna, con principios y valores y así mismo exigir la restitución de nuestros derechos, desde la perspectiva de vincularnos a un proceso colectivo integral de generación de ingresos, donde se defina nuestra estabilidad socioeconomica, para reincorporarnos a la vida civil como ciudadanos de bien y de igual forma con una fuente de ingresos suficientes para mantener nuestros hogares, satisfacer las necesidades básicas insatisfechas y vivir una vida digna, en paz y reconfortable como todo ciudadano colombiano se la merece y es por eso que los protagonistas de este gran ideal, mediante un gran sin número de ideas, propuestas y debates optaremos por la consolidación de una empresa solidaria, para aunar esfuerzos con el apoyo de las autoridades nacionales y territoriales y el mismo Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV a través de las diferentes entidades o instituciones públicas del Estado que lo conforman y por medio de estas con el respectivo proceso a seguir consolidar nuestra propia empresa de carácter solidario, meta que nos hemos propuesto porque ya dimos el primer paso: la constitución del Colectivo de Víctimas Emprendoras del municipio de Los Patios, con doscientos treinta (230) integrantes, adscritos a "ASOVIDESPAT" y de igual forma hacer realidad nuestro proyecto colectivo integral de generación de ingresos, donde esperamos contar con la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integra a las Víctimas, la Nación, los entes territoriales y desde luego la empresa privada que crea en nuestra propuesta: de que las víctimas del conflicto no somos una carga para el Estado, si estamos organizados, tenemos ideas emprendedoras y visión empresarial