Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Alcaldía de Los Patios / Nuestra Alcaldía / Sala de Prensa / FORO "Prevención al consumo de sustancias psico adictivas, una perspectiva familiar"

FORO "Prevención al consumo de sustancias psico adictivas, una perspectiva familiar"


Invitación a participar del foro "prevención al consumo de sustancias psico adictivas, una perspectiva familiar"

La alcaldía de los Patios en nombre del alcalde José Miguel Bonilla quiere invitarles a ser parte del 1er un foro "prevención al consumo de substancias Psico adictivas, Una perspectiva familiar"

Lunes 29 de Mayo desde las 8:00 a.m. hasta las 11:00 am por Facebook live desd el Fan Page de FACEBOOK de la Alcadía de Los Patios

Desde un enfoque familiar dentro del contexto social actual, es importante fijar elementos de orientación, dada la dinámica donde el niño y el joven se desarrollan; patrones de aprendizaje, modelos, estereotipos, modas y demás estímulos medioambientales. Por ello, se plantea un espacio para afianzar pautas establecidas que puedan orientar al joven ante situaciones de consumo.

Actualmente desde COMISARÍA DE FAMILIA, SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, SECRETARÍA DE SALUD Y SECRETARÍA DE GOBIERNO,  ante esta realidad concreta, vislumbramos la necesidad de brindar a las y los estudiantes, padres de familia y docentes pautas que les sensibilice y les permita tomar elementos de autocuidado, auto imagen, proyección positiva y ante todo; fortalecimiento de los vínculos emocionales, a fin de lograr canales de comunicación fluidas, confiabilidad con el propósito de establecer un proyecto de vida estructurado.

Con participación de 7 ponentes a referenciar:

8:00 am Apertura José Miguel Bonilla Castiblanco alcalde, y jefes de despacho.

8:00 am Dra. Andrea Peña, Psicóloga. Fundación Colombia de vida.

8:30 am Dra. Alejandra Vera, Abogada. Corporación - mujer denuncia y muévete

9:00 am Intendente José Ferrer. Policía Nacional. Depto. infancia y adolescencia

9:30 am Espacio descanso 30 min

10:00 am Dra. Yesica Vergel. Mg Educación. Universidad UNAD

10:30 am Dra. Angélica Ríos Lindarte. Psic Mg. Coop internacional. CORPRODINCO.

11:00 am Dra. Yanis Ramírez Vera. Mg. en Psicología Clínica. Universidad de Pamplona

11:30 am Pbro. Victor Torrado, miembro de la pastoral de las adicciones y la farmacodependencia de la Diócesis de Cúcuta

Faiber Arley león García Interprete  de LSC hace 11 años nos acompañará a lo largo de este espacio.

Dirigido a: Rectores instituciones educativas públicas y privadas del municipio de los Patios, Orientadores escolares, Pedagogos, estudiantes padres de familia y comunidad en general.

Pane​listas


                                                                                     Mg Yanis Yanis Eliana Ramirez Vera.jpeg                                                                                         Dra Yanis Ramírez Vera. Mg. en Psicología Clínica. Docente Universidad de Pamplona.

Psicóloga, Magister en Psicología Clínica; con experiencia en el acompañamiento a comunidades y población vulnerable en el marco de proyectos de formación en educación emocional para Docentes, familias, niñas y niños, diseño de proyectos de investigación y educativos, así como atención clínica de corte cognitivo-conductual y terapias contextuales, docente universitaria desde hace 4 años.

Temática "Habilidades para la vida"

 

 Alejandra Vera Laguado Abogada, Mg Feminista.jpeg

​​Dra Alejandra Vera, Abogada. Corporación - mujer denuncia y muévete

Abogada, Feminista y Abolicionista, defensora de los derechos humanos de las mujeres, candidata a la maestría Intervención Social de la UNIR-España.

Representante Nacional del Comité de Seguimiento de la Ley 1257 del 2008- Erradicación de las violencias machistas contra las mujeres en el mundo (2022-2025).

Fundadora y directora Ejecutiva de la Corporación Mujer, Denuncia y Muévete.

Fundadora y directiva de la WDI-Colombia, declaración internacional de los Derechos humanos de las mujeres basados en el sexo, experta en derechos reproductivos y no reproductivos.

Consultora en violencia basada en el sexo (VBS), apoyo al diseño del abordaje de atención para las víctimas de violencia sexual para la JEP-Juridicciòn Especial para la Paz (2017). y Fundación Oriéntame Colombia.

Ha realizado acciones investigativas con la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Colombia (2019), Universidad de Drexel de EE.UU. (2020-2022) Universidad Francisco de Paula Santander(2022-2023) contribuyendo ainformesacadémicos como "Barreras de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo de Migrantes Venezolanas en Colombia" presentado por La Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres, Médicos del Mundo y la Corporación Mujer, Denuncia y Muévete (2018-2020).

Capitulo para el libro: Retos y reflexiones para la protección del Estado de Derecho, Editorial HAMMURABI- país Chile, 2021,

Capitulo de Investigación, Libro: Más allá de la desaparición Forzada y la tortura sexual, editorial colegio de la Frontera Norte – país México y más de 20 artículos de periodismo de investigación internacional, frente a la violencia sexual y trata en contexto de frontera, exalumna del programa del IVLP del Departamento de Estado de los Estados Unidos- 2021 y 2022.

Ha participado en más de 30 espacios académicos nacional e internacional para el Abordaje da atención a las victimas y/o sobrevivientes de violencia machista y trata.

Experta en modelo de atención de víctimas de trata y explotadas en la prostitución en Colombia. periodo (2015-2023)

Activista y defensora de las mujeres vulnerables y migrantes, como víctimas de violencia sexual, trata y explotación en la prostitución, dentro y fuera del conflicto armado colombiano.

Agente de igualdad y acompañamiento jurídico para el cumplimiento de la Ley 1257 del 2008 (sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres), Ley 1761 del 2015 (feminicidio como delito autónomo "Rosa Elvira Cely"), 355 Del 2006, ley 985 del 2005.( acceso a la interrupción voluntaria del embarazo) , ley 985 del 2005 , Ley 1719 del 2014 (acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual) y la Ley 1448 de 2011 (atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno). sexual y mujeres víctimas de violencia basada en genero dentro y fuera del conflicto armado.

Experiencia en coeducación y prevención de la violencia sexual con niñas, niños, adolescentes por ocho años en establecimientos educativos del orden nacional, acompañamiento, documentación y denuncia colectiva de mujeres víctimas de violencia sexual dentro del conflicto armado colombiano en la Jurisdicción Especial para la Paz, promoción de los derechos reproductivos y no reproductivos de niñas, adolescentes y mujeres colombianas, migrantes, retornadas y/o refugiadas.

Temática "La visión de la mujer construida en un ambiente de múltiples estímulos, asertividad, empoderamiento en el marco de una convivencia justa y equitativa"


Andrea Peña, Psc Fundacovi.jpeg 

Dra Andrea Peña, Psicóloga. Fundación Colombia de vida.

Cuenta con una trayectoria y experiencia en el acompañamiento psicosocial a adolescentes y jóvenes en la formulación de proyectos de vida y desarrollo de potencialidades y habilidades del siglo XIX.

Temática "¿Que debo hacer si me siento solo? Triste? A donde acudo?"

 

 

Jessica Vergel Castañeda Mg Universidad UNAD.jpeg

Dra. Jessica Vergel Castañeda Mg Educación. Docente Universidad UNAD

Experiencia en proyectos de fortalecimiento de capacidades a agentes educativas directivos docentes y líderes sociales del mejoramiento de la calidad del servicio de educación inicial. Experiencia en el sector público y privado

Experiencia en proyectos de desarrollo de cooperación internacional y articulación interinstitucional

Experiencia docente sector público y privado

Temática "pedagogía motivacional del docente en la malla curricular vs emocionalidad del niño en el aula."

 

 


Angélica Rios Mg CORPRODINCO.jpeg

Dra. Angélica Rios Lindarte. Psicóloga Mg. Coop internacional, dirección y gestión de proyectos. Entrenamiento en terapia familiar para el tratamiento de

adolescentes con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas, por la UNODC CORPRODINCO

Temática "reconozco mis cambios, mi autopercepción, autoestima, autoconcepto"



 Intendente policía infancia adolescencia José ferrer.jpeg

Intendente José Ferrer, Policía Nacional. Depto. infancia y adolescencia

Integrante del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Metropolitana de Cúcuta

Temática " acompañamiento institucional, articulación programas de apoyo"

 

Victor Manuel Torrado. Pbro Cendro de escucha Diocesis de Cúcuta.jpg 

Pbro Victor Torrado, miembro de la pastoral de las adicciones y la farmacodependencia de la Diócesis de Cúcuta, Párroco iglesia cristo evangelizador, licenciado en Ciencias religiosas y ética e la universidad Juan Castellanos, Tunja. Diplomado en Fármaco dependencia. Experiencia pastoral juvenil Diócesis de Cúcuta.

Tema "los retos de la familia actual frente a la diversificación del concepto familia Vs  tiempo, comunicación, injerencia de ideales por modelos - redes sociales en relación a ansiedad , estrés y depresión"

 

 

Faiber Arley León García. Interprete LSC.jpeg

Faiber  Arley león García Interprete  de LSC hace 11 años

Interprete.


 John Ramón García Psicólogo.png

John Ramón García Psicólogo

 Amplia experiencia en Psicología educativa, Clínica y Social, en ONG´s, Experiencia en proyectos de desarrollo de cooperación internacional y articulación interinstitucional. Experiencia como coordinador directivo, coordinador académico, orientador escolar, acompañante de programas del ICBF. Experiencia educativa en el sector público y privado. Ex integrante programa radial la Chiva, Vox Dei, Diócesis de Cúcuta, acompañó por las de 6 años en pastoral juvenil y actualmente actualmente acompañanta Comisaría de Familia en el municipio de los Patios

Moderador​